+34 972 64 37 58

logo fitor Forestal web2021

0
Total : 0,00 €
No ha seleccionado ningn producto
Actualizar cantidades

Mantenimiento y protección de la madera : Descuentos % para professionales


N2 Lasur Para Madera Foto Sec

N2 Lasur Para Madera Exterior Poro Abierto
N2 Lasur Para Madera Foto Sec
N2 Lasur Para Madera Exterior Poro Abierto

Lasur para madera

Mantenimiento y protección para madera

El lasur de poro abierto decora y protege la madera sin crear una barrera entre madera y entorno, permitiendo que la madera “respire” y elimine el vapor de agua.  Por este motivo es ideal tanto para madera natural como para madera tratada para exterior. Leer pie de página para más detalles sobre el lasur y cómo aplicar-lo.

¿Qué es el lasur?

El lasur nace a finales de los años 60 como nuevo concepto de protección y decoración de la madera de exterior, para resolver los problemas que dan los barnices de base disolvente y aceites de linaza.

Propiedades del lasur para madera

El lasur de poro abierto no crea una barrera entre la madera y el entorno, sino que penetra al poro de la madera permitiendo que “repire” y elimine el vapor de agua de forma natural. Las principales cualidades del lasur son:

  • - Poro abierto: Como sabemos, en menor o mayor medida la madera siempre absorbe agua del entorno. La película formada por el lasur alrededor de la madera es permeable al vapor de agua y deja que la madera elimine la humedad interior. Esta propiedad evita que se generen burbujas y fisuras en el acabado, que inicialmente degradan el aspecto de la madera y en una fase más avanzada perjudican también a la propia madera.
  • - Filtro solar: La acción de la radiación ultravioleta implica una fotodegradación de la lignina de la madera. Es una degradación únicamente a nivel estético, no estructural. La madera oscurece y se degrada la superficie. El lasur incorpora filtros solares de naturaleza orgánica e inorgánica para proteger el material pintado del desgaste solar. Cuanto más escuro es el color del lasur aplicado, mejor protege a la madera en este aspecto.
  • - Hidrófugo: El lasur crea una capa que repele el agua de la lluvia y la humedad de la noche. Con esta característica se controlan las variaciones dimensionales de la madera, reduciendo las posibles fisuras creadas por los cambios dimensionales de la madera.
  • - Elasticidad: La madera presenta muchos movimientos debido a cambios de humedad, temperatura y radiación solar. Las propiedades del lasur lo hacen elástico para poder adaptarse a estos cambios, acompañando a la madera en sus movimientos naturales y evitando fisuras en el acabado de la pintura.

¿Cómo aplicar el lasur para madera?

  • Agitar el bote antes de aplicar.
  • Aplicable a pistola, pincel, rodillo o brocha.
  • Secado: 20 minutos al tacto, 120 para repintar.

No aplicar sobre maderas recalentadas por el sol, la madera debe estar seca, limpia y pulida. Sin aceites, capas de barniz o otros productos que puedan perjudicar a la adherencia del lasur.

Consejos para la aplicación y mantenimiento del lasur

-Para decorar madera en buen estado o nueva:

Aplicar lasur en el color escogido, de dos a tres capas según la tonalidad deseada (a más capas, más sube el color).

-Para hacer un mantenimiento regular de una madera ya pintada con lasur

Limpiar para dejar libre de polvo y suciedad superficial y aplicar una capa de lasur transparente. El lasur transpaente dará protección sin subir la tonalidad del color.

-Para hacer mantenimiento de maderas viejas, mal pintadas o muy degradadas:

Limpiar con agua a presión y producto especial para limpieza de madera (cleaner madera), tapar fisuras y pulir con hoja de grano 180. Aplicar lasur en el color deseado del mismo modo como si fuese madera nueva.

-Para proteger madera tratada que ha sido muy manipulada comportando una pérdida del tratamiento autoclave superficial:

Aplicar directamente Cobrelite. Dará el color autoclave a la superficie y aportará protección con sales.